‭+56 22 393 5000‬

Romeral se consolidó como epicentro del mundo frutícola con la Expo Cereza 2024 Agricultura

Romeral se consolidó como epicentro del mundo frutícola con la Expo Cereza 2024

  • Mucho más que un evento técnico, es una plataforma de encuentro para toda la comunidad, destacando el impacto de la cereza en la economía y la cultura de la región.

Romeral, 6 de  octubre de 2024.- Un balance positivo de esta cuarta versión de Expo Cereza realizó el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, quien aseguró que la feria se consolida como el evento anual que posiciona a Romeral como “epicentro del mundo frutícola”.

“Creemos que la Expo Cereza se sigue posicionando con el tiempo, y es importante destacar que la comuna de Romeral ha colocado a la cereza en el lugar de relevancia que merece”, indicó Vergara, quien enfatizó el orgullo de la comuna por ser un actor clave en la industria cerecera. “Es un motivo de orgullo ser cereceros”.

En la versión 2024 participaron el embajador de China, Niu Qin Bao;  las subsecretarias de Agricultura y de Gobierno, Ignacia Fernández y Nicole Cardoch; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, el Director Regional de INDAP, Jorge Céspedes; así como el presidente de la SNA, Antonio Walker, entre otras autoridades. “Esto muestra el nivel de relevancia que la Expo Cereza ha alcanzado, no solo para la comuna, sino para toda la industria agrícola chilena”, agrego el edil.

“Hoy en día, no solo Romeral produce cerezas; este cultivo se ha expandido desde Ovalle hasta Chile Chico, incluyendo una gran parte de las comunas de la región del Maule y la provincia de Curicó. Esta expansión ha sido clave para el desarrollo agrícola de muchas zonas, pero Romeral siempre ha mantenido un rol destacado”, concluyó Carlos Vergara.

Seminario técnico

El seminario gratuito permitió convocar a relatores de gran importancia con temas coyunturales de interés para los productores. Es así como Juan Pablo Subercaseaux, profesor del departamento de Economía Agraria de la PUC, comentó el panorama de producción y superficie de cerezos al 2030 y alertó sobre la disponibilidad laboral para la cosecha en la actual temporada. Por su parte, el profesor y director del Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca, José Antonio Yuri, expuso sobre las capacidades productivas del cerezo en comparación a otros frutales; y el investigador de INIA Quilamapu, Cristián Balbontín, se refirió a la duración del almacenaje y su impacto en la calidad y condición de la fruta.

La feria de maquinarias, insumos y servicios se complementó con un mercadito campesino de productores asociados a INDAP.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido